Optimización de las citas médicas a través del big data

Cómo el Big Data puede ayudar en la mejora de la vida cotidiana.

Empecemos por el principio, qué es el Big Data.

Mucho se oye y cada vez más sobre el Big Data, puede ser que como suele ocurrir, en inglés, «suena mejor», porque eso del Gran Dato queda más extraño que interesante, por tanto, voy a utilizar el término de Big Data y recurrir a lo que Google desea que sepamos, cuando incluso, desde el traductor tecleas el término para traducirlo al español… que no, que Big Data en español es Big Data.

Por tanto, hablo de la gestión de la información, que por su naturaleza complicada o por su gran cantidad, no se puede analizar por métodos tradicionales. Así, a fin de cuentas, no es más que utilizar medios técnicos para el tratamiento de los datos… bueno, no del todo ya que lo más relevante es la elaboración de modelos predictivos, pero a efectos de simplificar el concepto, nos servirá esta aproximación.

Ahora que le hemos perdido el respeto al término tecnológico, ya estamos en disposición de coger la herramienta como si de una usada llave inglesa se tratase y simplemente utilizarla.

El Big data en el campo médico.

He de admitir que no soy un experto en Big Data y que tampoco lo soy en el ámbito de la medicina, por eso, seré prudente en mis apreciaciones y trataré de no resultar ominoso, pero, siempre que oigo hablar de este tema se siguen derroteros ultra tecnificados, donde, con la información disponible se podrá mejorar el nivel de atención, los diagnósticos e incluso elaborar modelos predictivos, llegando a atender a la gente a distancia y con más eficiencia.

Todo eso es genial y estoy seguro que lo vamos a conseguir, soy un firme creyente de la razón ilustrada, pero voy, al menos en este caso, a poner mis metas en algo más mundano, como es el sistema de cita previa.

¿Nunca te has preguntado de qué manera se asigna el tiempo con que se reparten los tramos de las citas previas en tu médico de cabecera?.

Como ya he declarado, en mi necesaria y honrosa defensa, esta es una suposición, supongamos pues que disponemos de 1 hora para atender a un número esperado de 10 pacientes, así que asignaremos 6 minutos para cada uno, desde esta óptica voy a olvidar aspectos vinculados a la política, a las disponibilidades o cualquier otro elemento que denominaré como subjetivo y que tampoco debería de existir en mi mundo probeta.

Esto no lo he hecho de manera aleatoria o desconsiderada, si no que, basándonos en nada menos que en las matemáticas y la estadística he calculado una media simple y eso es lo que ha salido, 6 minutos, pero a día de hoy, actuar así es lo mismo que transportar corriente con cables entre torres de tensión, utilizar motores de explosión o llegar al espacio propulsados por una nube de gases en combustión… es casi decimonónico.

Es por eso, que en ocasiones tu cita es a las 10 de la mañana y son las 11 pero todavía no te han atendido. Nadie tiene la culpa, solo que se ha necesitado más tiempo del estimado.

Tal vez habría una manera de optimizar los tiempos de asignación de las citas previas y ahí es donde entra el Big Data.

Optimizando los tiempos a través de la información.

Vamos a imaginar un sistema, interconectado, a nivel nacional, donde hubiera una parametrización de los casos y que toda esa información pudiera ser analizada de manera dinámica, al momento, para elaborar modelos y descubrir desviaciones.

Tendríamos… y esto es una simplificación y un ejemplo únicamente a modo ilustrativo, que quien acude en verano por un catarro, requiere de 7 minutos de atención y quien lo hace en época de gripe precisa de 12 de media y que las desviaciones son tal o cual por meses, por zonas, por prevalencias… no voy a vestir mejor de lo necesario este ejemplo, porque creo que sirve para exponer mi propuesta.

Si tenemos la suficiente información y los medios para estudiarla, si esa información tiene diferentes niveles de profundidad y también se pueden escrutar las variaciones en función de las circunstancias, entonces podremos tener un sistema de citas previas mucho más ajustado a la realidad.

Por supuesto, no sería infalible, habría esperas, pero, qué opinas, ¿sería un poco mejor?.

Ventajas de la utilización del Big Data en el sistema de citas.

Los beneficios serían de diferente tipo, el más inmediato es el de reducir la insatisfacción del paciente con esperas y que ayudaría a reducir las incertidumbres asociadas a una visita al médico.

Por otro lado, no sé si se podría pensar en atender a más pacientes en el mismo tiempo, pero sí hacerlo de una manera más estructurada para el facultativo, pudiendo agrupar áreas de atención semejantes por días o turnos, reduciendo los lapsos adaptativos inherentes al cambio de dolencias entre pacientes.

La competitividad se vería incrementada, porque los tiempos de espera, son tiempos muertos y si juntamos todos esos minutos de espera, los multiplicamos por los pacientes y por los días de un año, es posible que ese tiempo pudiera ser dedicado a algo productivo.

Finalmente, el beneficio definitivo vendría de la mejor atención ya que sabiendo que se dispone de un tiempo delimitado y real, se podría proceder con todos los exámenes que se debíera de llevar a cabo, porque el plazo de tiempo para hacerlos se ha tenido en cuenta.

Inconvenientes a la hora de conseguir la aplicación de los datos a las citas.

El primer problema es el que subyace en la naturaleza de la propuesta, necesitamos conectar todo el sistema, a nivel nacional, que las Comunidades compartan su información y aunque a nivel técnico esto es más que viable, no estoy seguro si existe a día de hoy un tratamiento de los datos entre ellas.

Segundo, la seguridad, la privacidad, que ya existe, pero al incluir una pieza más dentro del entramado, esto es, al depender el sistema de citas de una estructura de datos, el sistema en su conjunto queda expuesto desde una nueva perspectiva.

En tercer lugar, a nivel organizativo, admito que sería complicado el conseguir que todos los facultativos adquieran un nuevo procedimiento de utilización en donde sus procesos exactos y sus tiempos quedasen grabados pudiendo aflorar desviaciones extremas o infeficiencias, lo que convierte a este punto en un beneficio solapado.

Me preocupa también la posibilidad de abuso a la hora de generar información falsa con el objeto de envenenar el flujo de datos, pero a través de contramedidas sería solucionado.

Por último, el período de adaptación, corrección de errores sería extenso ya que no debería pasar a «producción», es decir, a ser utilizado de manera global hasta disponer de una versión estable y eficiente, cualquier ineptitud en este punto llevaría al caos absoluto.

Conclusiones.

Siempre pienso que optimizar es como comer verduras, tal vez no mejore mucho las cosas, pero malo no puede ser.

La tecnología nos puede hacer la vida más fácil y en este caso, devolvernos muchos minutos de vida, que aunque sean dedicados al asueto, al menos nosotros decidiremos cómo consumirlos, pero no en una sala de espera… esperando.

Solo me resta decir, que estas ensoñaciones son producto de una opinión, desde el desconocimiento, tal vez mi propuesta se esté llevando a cabo, puede que se encuentre ya en un estadío beta de pruebas o simplemente lo han considerado, hecho tests iniciales y lo han descartado por inviable, el caso, es que a día de hoy, el sistema se me antoja obsoleto y que gracias a la tecnología, es posible que algún día se mejore.